Sangre sintética
Fuente: Noticieros Televisa
Científicos británicos buscan crear sangre sintética, utilizando células madre embrionarias; esto resolvería el problema, de muchos países, de escasez de donantes sanguíneos
LONDRES, Inglaterra, mar. 25, 2009.- Por más de tres décadas, la Gran Bretaña, como muchos otros países occidentales, sufre de escasez de donantes de sangre.
Muchos hospitales del Reino Unido utilizan sangre importada de los Estados Unidos u Holanda. Pero ahora, un grupo de científicos británicos quiere crear una verdadera revolución en los servicios de transfusión sanguínea. En vez de depender de donantes, los autores de un gran proyecto de tres años de duración quieren ser los primeros en el mundo en producir cantidades ilimitadas de sangre "sintética".
Los científicos que participan en dicho proyecto son los mismos que crearon la famosa oveja clonada Dolly hace una década. Están patrocinados por la sección de Sangre y Trasplantes del Servicio Nacional Británico de Salud, el Servicio Nacional de Transfusión de Escocia y la organización de beneficencia Wellcome Trust.
El profesor escocés Marc Turner, de la Universidad de Edimburgo, será el líder de dicho proyecto, que presentará sus primeros resultados en el año 2012.
El plan del profesor Turner y su equipo es producir "sangre sintética" utilizando células madre embrionarias. Estimulando estas células los científicos intentaran convertirlas en millones y millones de glóbulos rojos portadores de oxígeno para transfusiones de urgencia. Los expertos tratarán de crear 'sangre sintética' del grupo "O negativo", que es la conocida también como "sangre universal", es decir, que puede transfundirse a cualquier persona sin temor a rechazos. Usualmente el grupo "O negativo" es poco común. En el Reino Unido sólo el 7 por ciento de la población cuenta con este grupo de sangre. La ventaja es que este número es compatible con cualquier otro grupo sanguíneo.
Las leyes británicas, adoptadas por el Parlamento de este país apenas hace un año, permitirán a los científicos utilizar en sus experimentos los embriones humanos sobrantes de los tratamientos de fertilización in vitro.
Por mas de 50 años, éste ha sido el sueño científico para los médicos en varias parte del planeta. Otra ventaja de esta nueva generación de sangre sería que no presentaría ningún riesgo de infección por el virus del VIH o SIDA, o enfermedades como la CJD, la versión humana del mal de las "vacas locas". Además, esta sangre artificial nunca podría convertirse en portadora de células cancerígenas, ya que los glóbulos rojos no contarían con núcleo y por ende, no habría ADN que infectar o mutar.
El año pasado, una empresa norteamericana de bio-tecnologías, Advance Cell Technology (ACT), anunció haber producido 100 mil millones de glóbulos rojos de células madre embrionarias. Pero este proyecto sufrió de retrasos políticos, debido a la prohibición de la antigua administración de Washington de las pruebas con este tipo de células.
El reto para los científicos británicos es cómo producir cantidades industriales de sangre sintética. Aunque los 100 mil millones de glóbulos rojos conseguidos por la empresa ACT parece mucho, en realidad un litro de sangre donada contiene alrededor de 5 trillones de glóbulos rojos. Sin embargo, los grupos religiosos y pro-vida ya registraron su oposición a este tipo de investigación. Dicen que no es ético utilizar embriones humanos, aunque estos consistan de sólo un par de células fertilizadas, para crear un producto sintético. Otra pregunta es puramente filosófica: ¿la gente aceptará sangre de una persona que nunca vivió?
Además, teóricamente es posible que toda sangre artificial de la nación británica podría ser producida con una sola célula embrionaria multiplicada en laboratorios trillones de veces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario